martes, 9 de agosto de 2011

Época Colonial
El Hecho Colonial
La historiografía tradicional suele caracterizar a la etapa colonial del actual Ecuador, como fase de gran estabilidad en todos los órdenes, en oposición a la inestabilidad republicana. “La Colonia” se piensa como un momento sin mayores cambios en la estructura social o económica. Esto carece de fundamento. Durante los tres siglos que estas tierras permanecieron vinculadas a la Metrópoli española, se produjeron transformaciones enormemente significativas, perfilándose al menos tres períodos notoriamente diversos. De igual manera, la conceptualización de la sociedad colonial como “feudal” o “semi-feudal” es un lugar común -a veces elevado al nivel de teoría interpretativa- que se repite entre los analistas históricos ecuatorianos. Ante todo, debemos reconocer que la formación económico social de lo que luego llegó a ser Ecuador es bastante más compleja. En medio de permanentes transformaciones, encontramos un conjunto orgánico y articulado de relaciones sociales de distinto carácter y origen histórico diverso, cuya integración escapa de las caracterizaciones simplistas.
Si vemos a la sociedad colonial desde la perspectiva de sus relaciones económico- sociales básicas, encontramos tres grandes períodos en la vida de lo que ahora es el Ecuador. Luego de la conquista y hasta fines del siglo XVI se dio un período de asentamiento e inicial consolidación del régimen colonial español. Desde entonces y hasta las décadas iniciales del siglo XVIII, es decir una centuria y una década más, se dio un segundo período, en el que la actividad económica articulante de la sociedad fue la producción textil. Por fin, desde inicios del siglo XVIII y hasta cien años después, cuando se produjo la Independencia, se dio un tercer período, caracterizado por la crisis, la readecuación de las relaciones sociales y el agotamiento del régimen colonial.


Primer periodo colonial
- Encomenderos y doctrineros
En la primera etapa de la colonización se produjo el sojuzgamiento y el inicio del despojo de los pueblos indígenas. Al mismo tiempo se resolvió, en beneficio del centralismo metropolitano, el conflicto creado por los primeros colonos que intentaron reproducir aquí el sistema de explotación feudal europeo. La institución básica de esta etapa fue la llamada “encomienda”, que consistía en el encargo o “encomienda”, de allí su nombre, que hacía la Corona a un colono español -el encomendero- de un grupo de indígenas, para que los catequizara y les cobrara el tributo que estaban obligados a pagar. En pago del beneficio de la cristianización, los indígenas quedaban obligados a prestar servicios
al encomendero. En la práctica se estableció un mecanismo de extracción de excedentes en forma de trabajo e impuestos, al mismo tiempo que un instrumento de control ideológico.

Así pues, entre la década de 1530, y la de 1590, es decir hasta la vigencia de las “Reformas Toledanas” y la Rebelión de las alcabalas de Quito, (1592-1593), se extiende una etapa de asentamiento del poder colonial en la que, por una parte, se establece el sistema hispánico (fundación de ciudades, diócesis, audiencias, etc.), y se consuman, por otra, la dominación y el inicio del despojo de los pueblos aborígenes. Todo esto, desde luego, en el contexto bajo condiciones del encuentro de dos sociedades: De un lado, la metropolitana, que estaba inmersa en la transición del orden feudal al capitalista en Europa; de otro lado, la indígena, que experimentaba una aguda crisis de las formas aborígenes de organización social, que precipitaron su derrota.

- La disputa del botín
La terminación de las guerras de conquista no dieron fin a las confrontaciones. Ya en la década de los treinta se dieron sangrientos enfrentamientos entre los propios conquistadores. Pizarro, nombrado Marqués por el Rey de España, se vio en conflicto con Almagro, con quien disputó por el control del Cuzco y de todo el Perú. En 1538 Almagro fue derrotado y ejecutado. Pero este hecho no dio fin al conflicto, porque su hijo encabezó una revuelta, en medio de la cual asesinó a Francisco Pizarro (1541) y tomó el poder.
Enteradas las autoridades españolas de los enfrentamientos nombraron a Vaca de Castro para que pacificara la región. El joven Almagro no quiso someterse a la autoridad delCo mis ionado, que lo venció en Chupas en 1542. Posteriormente fue ejecutado, como su padre.
Los enfrentamientos entre los conquistadores devinieron, pues, en un conflicto más de fondo entre estos y el poder de la Corona, que intentó cortar la autonomía con que aquellos intentaban manejar las tierras recién conquistadas. En este contexto se emitieron las Leyes nuevas que centralizaban el manejo político y económico de las colonias en manos de la Corona y establecían ciertos mecanismos de protección de los indígenas, contra el abuso de los encomenderos. Uno de los principales mentalizadores de estas leyes había sido Fray Bartolomé de las Casas, incansable denunciador de la barbarie de los conquistadores y defensor de los indios.
Se designó como Virrey del Perú a Blasco Núñez de Vela para poner en vigencia las
Leyes nuevas en 1544. Los encomenderos se propusieron resistir este intento para
quitarles el poder efectivo alcanzado y se organizaron alrededor de la figura de Gonzalo Pizarro. Luego de varios movimientos de tropas, los dos ejércitos se enfrentaron en una llanura del norte de la ciudad de Quito. El Virrey fue derrotado por Pizarro y ejecutado inmediatamente, en 1546.

La respuesta de la Corona a los hechos fue intentar una negociación con sectores de colonos que tenían la expectativa de nuevos privilegios en contra de los encomenderos, tratando al mismo tiempo de no aplicar las conflictivas leyes; es decir, cediendo en el manejo de los asuntos americanos a los colonos, a cambio de consolidar la autoridad central. Un clérigo, Pedro de la Gasca, fue designado para manejar la situación contra Pizarro. Apenas La Gasca comenzó su misión, anunció que el Rey había cedido a las demandas de los colonizadores y logró levantar una fuerza importante. Poco a poco, las ciudades y villas fueron plegando a su autoridad. En Quito fue asesinado el Gobernador Puelles, dejado por Pizarro. Los dos ejércitos se enfrentaron en Jaquijaguana, cerca del Cuzco, a inicios de 1548. Pizarro fue derrotado y ejecutado luego con sus tenientes. Triunfó de este modo la causa de la Corona, aunque el precio había sido un cúmulo de concesiones al poder local.

Segundo Período Colonial
El sudor de los mitayos
Desde fines del siglo XVI se abre un nuevo período de la dominación colonial en la Audiencia de Quito. La estrategia española orientada a hacer de América un centro proveedor de metales preciosos, había generado una especialización regional dentro del imperio colonial. La Real Audiencia de Quito emergió entonces como un importante proveedor de tejidos y alimentos para los grandes centros de explotación minera de Potosí. Junto a la Encomienda que cada día fue perdiendo importancia hasta posteriormente ser suprimida, surgió el mecanismo básico de la organización económica, la llamada Mita. Esta institución de origen incaico reformulada por los colonizadores, consistía en un determinado tiempo de trabajo obligatorio que los indígenas tenían que realizar. La Corona distribuía este tiempo de trabajo, reservándose Se definió, pues, una relación de explotación metrópoli-colonia, en la cual las riquezas producidas iban en parte a manos de los grupos dominantes locales y fundamentalmente a alimentar el funcionamiento de la economía española, que a su vez era crecientemente dependiente de los centros más dinámicos de la manufactura y el comercio europeos.

La sociedad colonial
Luego del primer siglo de colonización hispánica, se había definido una estructura social fuertemente diferenciada y asentada sobre la desigualdad legal. Losblancos, especialmente los españoles de origen peninsular (miembros de la burocracia civil y eclesiástica, encomenderos, obrajeros y comerciantes) estaban en la cúspide de la pirámide social. Ellos controlaban los principales centros de produción económica, así como la circulación de los bienes. Al mismo tiempo ejercían el poder político tanto en el nivel de la Audiencia como en el plano local.
En la base de la estructura social colonial, de otro lado, estaban los pueblos indígenas que sufrieron cambios profundos, pero al mismo tiempo lograron también mantener la continuidad de varios elementos de su organización. El más importante de ellos fue sin duda, la lucha por la conservación de las tierras, que en forma paulatina iba pasando a manos españolas, no sin hallar de parte de las comunidades dura, y a veces exitosa resistencia.






La mantención de la estructura comunitaria indígena, de sus caciques y formas culturales, fue usada por los colonizadores como mecanismo para el cobro expedito del tributo que los indianos debían pagar al soberano español. Pero ello significó también la persistencia de formas de organización e identidad que permitieron nuevos tipos de inserción de los pueblos indios en la vida del conjunto social. Sería, pues, un error, pensar que la diferenciación existente entre la República de blancos y la República de
indios era una barrera de incomunicación, puesto que ambas estaban estrechamente
imbricadas por relaciones de interdependencia y dominación.
Los indígenas aprendieron pronto ciertas técnicas agrícolas, el cultivo de plantas europeas y la domesticación de animales venidos del Viejo Continente. El Quichua, que comenzó a ser difundido por los incas, terminó por ser la lengua común de los indios, por influencia también de los misioneros. Se dio una interrelación de ese idioma con el Castellano. La Religión, usada por el sojuzgamiento, fue siendo asimilada por los pueblos andinos y adquirió caracteres de forma de identidad y de expresión de la resistencia indígena. Muchas veces las formas religiosas y culturales fueron más efectivas para la continuidad aborigen, que las fugas masivas, los suicidios y los levantamientos violentos que, desde luego, tuvieron gran incidencia sobre todo en determinados momentos de la vida colonial.
Tercer Periodo Colonial
- La “crisis” de mil setecientos
El inicio del siglo XVIII fue para América Española el comienzo de una nueva etapa. Al cabo de una aguda crisis manifestada a varios niveles, se abrió en la Real Audiencia de Quito lo que podría definirse como la tercera y última fase de colonización. Factores internos y externos incidieron en esta transformación. Después de casi dos siglos de sobre-explotación de las masas indígenas, éstas se encontraban diezmadas por el trabajo y las enfermedades traídas por los conquistadores. A esto se sumaron los desastres naturales que azotaron el país. Varios de los más fuertes terremotos de la historia se sucedieron en la época, trayendo no solo pérdidas humanas, sino desorganización de la producción y de las vías de intercambio. Las pestes y enfermedades mataron a poblaciones enteras.
Estas calamidades internas se agravaron con un acelerado proceso de contracción de la economía colonial en su conjunto. Los metales, cuya extracción era el centro de la actividad del imperio americano, comenzaron a escasear. Las minas altoperuanas sufrieron una grave crisis que impactó también en las zonas proveedoras como la Real Audiencia de Quito. Los textiles quiteños perdieron vertiginosamente sus tradicionales mercados, ahora víctimas de la depresión. Los productos similares europeos de mejor calidad y menor precio, fueron paulatinamente desalojando a los productos de Quito. Todo esto trajo una acelerada desmonetización de la economía y la consecuente depresión.








- Consolidación del Latifundio
Los elementos enunciados brevemente, delinean en términos muy generales, la así llamada “crisis de los mil setecientos”, que trajo consigo la gestación de un nuevo “Pacto Colonial”, cuyas consecuencias, sobre todo en nuestro país, pueden ser catalogadas entre las grandes transformaciones de su Historia. Con la recesión de la producción textil, la explotación agrícola cobró gran importancia. De este modo se acentuó el proceso de consolidación del latifundio como eje de todo el sistema económico. Esto se produjo a costa de las propiedades de las comunidades indígenas, a quienes se compró en forma forzada o simplemente se les despojó de la tierra. Lashac iendas crecieron en tamaño y lograron integrar cada vez mayor cantidad de trabajadores dentro de sus límites. La necesidad de pagar tributos, compromisos religiosos, etc., obligó a los indígenas a trabajar más tiempo para los propietarios que aquel establecido por las
regulaciones de la mita. De este modo fue surgiendo un nuevo tipo de relación, el
concertaje, que si bien era formalmente voluntario, ataba en la práctica al trabajador al
latifundio. Tanto más que la necesidad de contar con significativas sumas de dinero, le llevaba a pedir anticipos al patrono, con quien quedaba de este modo permanentemente endeudado y por tanto compelido a trabajar sin posibilidad de abandonar la hacienda. A mediados del siglo XVIII el latifundio se había consolidado firmemente en la región serrana de la Audiencia de Quito. Losobrajes, que de todos modos continuaron siendo una actividad importante, funcionaban ahora integrados a la estructura de las haciendas y abastecían fundamentalmente el mercado local, enviando también una parte de su producción al exterior. En la Costa, por otra parte, se registró
-especialmente hacia finales del siglo- una significativa alza de la producción y exportación del cacao. De este modo aparecía ya un nuevo modelo de inserción del país en el mercado mundial, al mismo tiempo que una diferenciación regional iría acentuándose cada vez más, como el crecimiento poblacional de la Costa que comenzó a ser notablemente más significativo que el de la Sierra.
- Fin de la época colonial
La segunda mitad del siglo XVIII fue una etapa de agitación intelectual y cultural en la Real Audiencia. Se fue gestando un movimiento de reivindicación de lo americano y lo quiteño, que expresaba el nacimiento de una conciencia incipiente en las élites criollas. El Padre Juan de Velasco, jesuita riobambeño que tuvo que marchar al exilio por fuerza de la expulsión, escribió su Historia del Reyno de Quito, obra monumental que ponía las bases de la conciencia quiteña y de la búsqueda de esa identidad, al mismo tiempo que ponía las bases de la historiografía del Ecuador.
La más grande figura del despertar intelectual y político de la época fue Eugenio de Santa Cruz y Espejo (1747-1795). Hijo de un indígena y una mulata, fue apoyado por gente influyente y mediante varios recursos, como el cambio de apellido indígena por el español con el que lo conocemos, logró evadir las barreras de la sociedad quiteña e ingresar incluso en la Universidad, en donde obtuvo el Doctorado en Medicina y la Licenciatura en Jurisprudencia y Derecho Canónico. Fue el eje de la cultura ilustrada de su tiempo y desarrolló una amplia actividad, protegido por los nobles criollos. Por otra parte, fue quizá el más destacado médico de la Audiencia de Quito. Sus ideas contestatarias y sus iniciativas de organización le trajeron problemas con las autoridades españolas, que lo expatriaron y lo encarcelaron. Murió en prisión siendo todavía joven.
Velasco y Espejo son las dos más altas figuras de un momento de definición inicial de la conciencia quiteña. Los criollos, descendientes de españoles peninsulares, ocupaban crecientemente el espacio dominante en Quito y buscaban su identidad a partir de diferenciarse de los europeos y de los indígenas, reclamando para sí el carácter de explotados respecto de los primeros y consolidando su posición de explotadores respecto de los segundos.
El fin del siglo XVIII coincidió con el inicio de la Presidencia del Barón de Carondelet (1799-1807). En ella se dio una clara política pro criolla y al mismo tiempo un esfuerzo por recuperar las jurisdicciones perdidas de la Audiencia. El Presidente encabezó una iniciativa de solicitar mayor autonomía para Quito y la creación de una Capitanía General. A inicios del siglo XIX las tendencias autonomistas estaban a la vista. Los criollos habían logrado una significativa ampliación de su poder económico, especialmente con el robustecimiento del latifundio, pero continuaban excluidos del acceso al poder político. Sus tendencias autonomistas respecto de la metrópoli los conducirían en pocos años al rompimiento.

VIDA REPUBLICANA


1.    LA PRIMERA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE
Luego de la separación de ecuador de la Gran Colombia en el Ecuador se da una necesidad de reorganizar el país, en su política y leyes, para esto se reúnen  en San Francisco de Quito una junta integrada por representantes del clero, delegados del gobierno seccional y personas connotadas, para decidir que Ecuador sea un país independiente, esto sucedió el 13 de mayo de 1830.


La primera constituyente se reunió en la ciudad de Riobamba el 14 de Agosto de 1830. Presidente de la convención fue elegido el doctor José Fernández Salvador, Vicepresidente, el Dr. Nicolás Arteta y Secretarios, los señores, Pedro Manuel Quiñónez y Pedro José Arteta.

En menos de 30 días fue redactada y aprobada la primera Carta Política de la República del Ecuador, la misma que es entregada el 11 de Septiembre fue promulgada el 23 del mismo mes y año.

a.    Floreanismo
El Floreanismo se da a inicio con la independencia del Ecuador, donde su presidente es Juan José Flores, el primer Presidente de la República del Ecuador, fue Venezolano, prácticamente ignorante ya que sabia tan solo leer, la Constitución del Ecuador en este entonces tenia varios artículos dedicados a él, para que pueda ejercer su función sin problemas.

Un aspecto importante de esta época es el deseo de crear una verdadera nación con raíces propias y conducir sus destinos hacia una vida moderna y civilizada donde impere la libertad y la justicia, se definió a Quito como capital del Ecuador, y la consagración de la religión Católica, Apostólica y Romana.

2.    LA REVOLUCIÓN DEL 6 DE MARZO DE 1845
En esta fecha el pueblo de Guayaquil dirigido por los patriotas General Antonio Elizalde y Fernando Ayarza y los Coroneles Francisco y Juan Valverde, los comandantes Guillermo Franco, Manuel Merino entre otros, se tomaron el cuartel de Artillería y lucharon heroicamente en las calles para derrocar al gobierno de Flores.

Al día siguiente se organizo un gobierno provisional que representaba a los tres departamentos tradicionales, Flores se preparó para enfrentarse a los rebeldes, pero antes hizo proposiciones que no fueron aceptadas. Se firma un convecio el 17 de junio de 1845 donde Flores es “enviado de vacaciones, pagadas” a Europa, a cambio del poder del estado.

Esta etapa duro 15 años y se denominó genéricamente Marcismo. El marcismo tiene tres fundamentos que se observaron en esta época, el espíritu nacionalista, el imperio del civilismo. Este marcismo se dividió en 2 etapas, el Civilismo y el militarismo.

Civilismo: esta etapa duro 5 años en medio de muchas agitaciones, ocupan la presidencia  3 personajes, Vicente Ramón Roca, Manuel Ascazubi y Diego Noboa.

Militarismo: Se inicia con el General José María Urbina con el golpe de estado, este militarismo era nacional a diferencia del primero que existió en nuestro país.

3.    PERIODO GARCIANO

a.    Biografía
Gabriel García Moreno, (1821-1875) fue un político ecuatoriano presidente de la República (1861-1865; 1869-1875). Nació en Guayaquil, y estudio derecho en la universidad de Quito, de la cual llego a ser rector en 1857. Durante su régimen estableció programas de construcción de carreteras y de reforma educativa y saneó la economía del país. Hombre de profundas convicciones religiosas, quiso convertir Ecuador en un destacado teocrático. Fue asesinado en 1875, al comienzo de su tercer mandato como presidente.



b.    Gobierno y Política Internacional
Las características del gobierno de García Moreno fueron:
-    Gobierno popular, representativo, electivo, alternativo y responsable.
-    Sistema bicameral, con reuniones ordinarias cada 2 años.
-    Religión católica exclusiva.
-    Ejecutivo desempeñado por el Presidente o Vicepresidente.
-    Supresión de las condiciones económicas y sociales para ser ciudadano.
-    Establecimientos de municipalidades provinciales, cantonales parroquiales con atributos amplísimos.
-    Gobernadores, jefes políticos elegidos por votación popular.
-    Plenas garantías ciudadanas y obligación de pena de muerte para los delitos políticos.

c.    El Concordato – Carta Negra
El concordato consiste en entregar el poder a la Iglesia, debido a su gran fidelísimo a la religión, lo firmo en 1862, este fue firmado con el Vaticano por el cual la Iglesia Católica gozó en el país de un poder y de unos privilegios jamás alcanzados anteriormente.

d.    Obras Sociales
Se encargo de una difusión cultural, reconstruyo la ciudad de Ibarra en el terremoto de 1868. Ordeno la propagación del eucalipto en el país, construyo caminos, puentes, edificios, carreteras, 44 Km. de ferrocarril nacional. Cuido los fondos públicos, fundo la escuela Politécnica con grandes profesores, afamados geólogos y geógrafos.

Doto de laboratorios a colegios y universidades para la enseñanza de física y química, quiso que la educación primaria llegue a todos los niños. Aumento los sueldos del Magisterio, obligo enviar a los padre a enviar a la escuela a sus hijos, implanto la enseñanza de religión católica.

4.    LA REVOLUCIÓN LIBERAL

a.    Antecedentes
El liberalismo se inicia con Eloy Alfaro, que cansado de la dictadura de Gabriel García Moreno y a la de sus ultra conservadores seguidores y sucesores en el cargo, logra en 1985, después de largos años de luchas y de exilio, entrar triunfante en Quito. Eloy Alfaro era una persona que se encontraba en una buena situación económica, a pesar de eso a el no le importaba tanto y se juntaba con la gente del pueblo para inculcarle sus ideas, así fue tomando fuerza su grupo de seguidores.


b.    Biografía de Eloy Alfaro
Eloy Alfaro (1842 –1912), militar político ecuatoriano, presidente de la República (1895-1901; 1906-1911). Nació en Montecristi. Desde su juventud formó parte del liberalismo radical ecuatoriano. Al frente del Partido Liberal Radical gobernó dictatorialmente el país (1895-1901). Durante este primer mandato se construyó el ferrocarril entre Guayaquil y Quito. Fue sucedido por Leonidas Plaza contra el que se sublevo. Elegido de nuevo presidente por la Asamblea en 1906, promulgó la Constitución anticlerical de 1906. Fue derribado por un golpe militar en 1911. Murió asesinado en la cárcel, en 1912, en Quito.

5.    LAS REFORMAS LIBERALES Y SU IMPORTANCIA PARA EL PAÍS
El 14 de enero de 1987 se expide en Quito la XI Constitución (I Constitución Alfarista); esta establece la libertad de cultos, deroga la pena de muerte e impone la igualdad de los ciudadanos ante la ley. Finalmente el 17 de enero José Eloy Alfaro Delgado asume el poder como Presidente de la Republica.  Se preocupo de implantar una nueva política social y de atender el aspecto cultural.

En el aspecto social dos fueron las preocupaciones principales del gobierno alfarista en este aspecto; el alivio económico del indio y el mejoramiento de la familia de la clase media. Así pues se suprimió completamente el tributo indígena, mejoro la educación tanto para hombres como para mujeres.

En el aspecto cultural se preocupo de la difusión de la cultura y le dio un carácter laico, el 1 de junio de 1897 creó el Instituto Nacional Mejía, que comprendía los ciclos  de primaria, secundaria y normal. En 1901 comenzaron a funcionar 2 normales laicos: El Manuela Cañizares y el Juan Montalvo ambos con personal norteamericano. En esta misma época se reestablecieron el Conservatorio Nacional de Música, la Escuela de Bellas Artes y un sin número de escuelas nocturnas para los obreros y trabajadores, se creo el colegio Militar.

6.    EL MOVIMIENTO JULIANO (09-07-1925)

a.    Antecedentes y objetivos de movimiento Juliano
El 10 de Julio se reunieron los representantes de las unidades del ejército, presididos por el Mayor Juan Ignacio Pareja, para organizar la junta suprema militar bajo la presidencia del Teniente Coronel Luis Telmo Paz y Miño. El 7 de julio la Junta provisional, fue ampliada a 7 miembros, que desempeñaban Ministerios de Estado y ejercían la Presidencia por turnos, una semana cada uno.


Los propósitos de este gobierno pluripersonal se dirigieron al cumplimiento de los postulados revolucionarios que se orientaban básicamente a la liquidación de la dominación bancaria y plutocrática, mediante  la creación de un Banco del Estado. Los conflictos surgieron inmediatamente en el seno del Gobierno Provisional incitados por los ataques continuos de los bancos ahondados por el regionalismo.

El 2 de octubre fueron suprimidos los Tribunales de Justicia Popular y el Gobierno convocó  a un Congreso de Obreros que debía reunirse en Enero de 1926.


7.    ADMINISTRACIÓN DEL DR. ISIDRO AYORA
Isidro Ayora fue un medico ecuatoriano, nacido en Loja, en 1925 l a Junta Militar que se había hecho con el poder decidió que gobernara en un grupo de civiles encabezado por Ayora. Bajo su mandato, la Asamblea Constituyente redactó una nueva constitución política.

Isidro Ayora fundó la Contraloría General de la Nación, la Superintendencia de Bancos, el Banco Central del Ecuador, para lo cual trajo una misión Norteamericana, pues a esta se encomendó la creación de varias leyes de bancos, de moneda, de aduana y hacienda.

Fundó hospitales, maternidades, además impulsó la educación, la cultura y permitió la libertad de prensa hablada y escrita.


La constitución de 26 de marzo de 1929:
-    Poder legislativo con plenos poderes y casi omnímodo
-    Senado de composición mixta
-    Sustitución del Presidente por el Ministro de Gobierno en caso de renuncia o muerte de aquel.
-    Voto expreso a la mujer
-    Establecimiento de derecho de “habeas corpus”
-    Reconocimiento para hijos ilegítimos

8.    APARECIMIENTO DEL POPULISMO VELASQUISTA

El movimiento populista se origina cuando Velasco, después de haber estado en París regresó al país y se incorporó a la legislatura de 1933 y, como Presidente de la Cámara de Diputados encabezo una violenta oposición en contra del Gobierno, por haber sido el fruto de un vergonzoso fraude electoral, la influencia del populismo perduró mas o menos 40 años.

Su origen más remoto esta en el movimiento electoral derechista que apoyo a la candidatura presidencial de Don Neptalí Bonifaz integrado por artesanos, obreros, pequeños comerciantes, estudiantes, empleados, etc.


9.    GOBIERNO DE VELASCO IBARRA
El primero de septiembre de 1934 José María Velasco Ibarra asume el poder como Presidente Constitucional. Se crea una ley que declara las Galápagos, islas de reserva nacional. Se organiza el Seguro Social Ecuatoriano.

El 20 de Agosto de 1935 Velasco atenta disolver el Congreso sin previamente obtener apoyo del Ejercito. Sin embargo al día siguiente Velasco es tomado preso por oficiales del Ejercito y renuncia; el dice después “me precipité sobre las bayonetas” Antonio Pons, Ministro de Gobierno, queda Encargado del Poder, pero entrega el gobierno una Junta de Oficiales, quienes ignoran al congreso y designan a Federico Páez el Ministro de Obras Publica “Encargado del Mando Supremo”


10.    PROTOCOLO DE RÍO DE JANEIRO (29-01-1942)
En 1948, Galo Plaza Lasso, antiguo embajador en Estados Unidos, fue elegido presidente. A principios de aquel año, Ecuador había acudido a la IX Conferencia Interamericana celebrada en la ciudad colombiana de Bogotá para firmar la carta de la Organización de Estados Americanos (OEA).

En 1941, y ante lo que las autoridades peruanas consideraron como constantes agresiones por parte de Ecuador a lo largo del año anterior, tropas peruanas ocuparon la provincia limítrofe de El Oro. Con el objeto de poner fin a esta situación, en 1942 se procedió a la firma del Protocolo de Paz, Amistad y Límites entre Perú y Ecuador, celebrado en Río de Janeiro y garantizado por Brasil, Chile, Estados Unidos de América y Argentina. Pese a la firma del acuerdo, las sucesivas autoridades ecuatorianas sostuvieron que en 1942 su país se había visto obligado a adjudicar a Perú más territorio que la zona en disputa, motivo por el cual en 1960, Ecuador desconoció en forma unilateral el Tratado de 1942.






11 comentarios:

  1. esta pendejada no sirve a quien le importa todos saben wikipedia es mejor no este sistema de basura -_- -_- -_- -_- -_- -_- -_- -_- 💩💩💩

    ResponderEliminar
  2. esta pendejada no sirve a quien le importa todos saben wikipedia es mejor no este sistema de basura -_- -_- -_- -_- -_- -_- -_- -_- 💩💩💩

    ResponderEliminar
  3. Gracias por la información, lo necesitaba :v

    ResponderEliminar
  4. Esta informacion es muy importante para los Ecuatorianos especialmente docentes y estudiantes gracias.

    ResponderEliminar
  5. alguien sabe cuales son los percusores que provocaron el fin de la colonia y si lo saben diganmen rapido necesito esa informacion para hoy o me voy a la mierda

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Muchas gracias por tomarse el tiempo en su redacción, me ha servido de mucho.

    ResponderEliminar
  9. esta informacion es importante

    ResponderEliminar